Ruta de las iglesias Chiloé – Día 1

¡Hola, amigos lectores! Ahora traemos un itinerario con algunas de las muchas iglesias y capillas del Archipiélago de Chiloé.

Para comenzar, quisiéramos contarles que el Archipiélago de Chiloé se encuentra ubicado al sur de Chile, en la región de Los Lagos, y comprende la gran isla de Chiloé y una gran cantidad de islas e islotes menores.

Llegamos un día domingo directo vía LATAM al aeródromo de Castro, Mocopulli desde Santiago. El vuelo duró 1:55 hrs aproximadamente. Como recomendación, es necesario planificar con antelación si se quiere llegar directamente a Castro, puesto que la única aerolínea que llega es justamente LATAM y los vuelos son los miércoles, viernes, sábado y domingo.

Puedes visitar también: Ruta de las iglesias Chiloé día 2Coyhaique-Cochrane-Tortel en 5 díasMurales y miradores de ValparaísoParque TricaoMuelle de las Almas – ChiloéValdivia ¿Qué visitar en 2 días?Trekking laguna El Cepo – La SerenaTorres del Paine – Circuito W

Pues entonces, ¡vamos al grano!

Nos alojamos en Castro, y desde aquí hicimos nuestro lugar de operaciones.

Como nosotros, puede buscar y reservar tu alojamiento aquí:


Booking.com

 

Por un tema de comodidad, rapidez y libertad para recorrer a nuestro gusto, es que arrendamos un auto por 3 días. Pues entonces, vamos con nuestro recorrido:

Día 1: Partimos desde Castro hacia nuestro primer punto, Isla Aucar o Isla de las Almas Navegantes, llamada así por el escritor chileno Francisco Coloane. Después de 66 kilómetros, llegamos a este lugar mágico, como son la mayoría de los lugares de Chiloé, el cuál nos recibió una linda y extensa pasarela de madera que cambiaba sus colores gracias a los distintos climas a la que es sometida durante todo el año, a veces con un cálido sol y otras con un frío abrazador.

La isla cuenta con una capilla, un cementerio, un jardín botánico y si te acercas a la orilla, tendrás una linda vista hacía la costa ¡maravilloso!

Volvemos al auto en dirección a la iglesia Colo, una iglesia en un lugar escondido, rodeada de un par de casas y con un cementerio al costado. Estaba muy frío, se nos acercaron nuestras únicas compañías en ese lugar, dos perritos. Luego de jugar un rato con ellos, nos dirigimos a la iglesia, estaba cerrada así que sólo la contemplamos por fuera. Sacamos un par de fotos y nos imaginábamos como la gente que la construyó llegó hasta ahí y como sería de lindo, lleno de gente, el día de la festividad de su patrono, San Antonio.

Después de 5,5 kilómetros llegamos a Quicaví. Un pueblo de no más de 200 habitantes que dicen, es la cuna de las leyendas y mitos chilotes y que en épocas antiguas habían habitado brujos. Es un poco difícil encontrar información de esta iglesia, no supimos ni siquiera el año que fue construida y como muchas otras, estaba cerrada. El pueblo es muy bonito, notamos que todavía se puede sentir una vida en familia, mucha calma, tanto que lográbamos apreciar el soplido del viento.

De vuelta a la carretera, nos dirigimos a las Cascadas de Tocoihue. Un desvío nos llevó a un estrecho camino de tierra pero en buen estado, de poco más de 1 kilómetro para finalizar en un amplio estacionamiento y como se venía dando en todos los lugares, teníamos la atracción para nosotros solos. La entrada para los adultos tiene un costo de $1.000 (1.44 USD), para niños $500 (0.72 USD) y el baño $300 (0.43 USD). Hay dos caminos bien marcados con escalones y barandas para afirmarse. El primero llevaba hacia la base de la cascada donde se pueden tener unas muy lindas fotos. El segundo camino hacía un mirador, corto pero empinado, que al llegar te encuentras con una linda vista de las caídas de agua.

Volvemos al auto, sin antes pasar por el baño, tomar tanta agua nos estaba pasando la cuenta y nos fuimos al pueblo de San Juan que alberga la iglesia de San Juan Bautista. Rodeada de una plaza, un club social, un minimarket y un poco más al fondo ,una costanera con unas casas a sus pies, un pueblo muy mágico, donde se vive la verdadera vida rural chilota. La iglesia fue construida el año 1887 y es patrimonio de la humanidad. 

Y así terminó nuestro primer día, llegamos aproximadamente a las 19:3o horas a Castro, un poco cansados pero felices, todo kilómetro que sumó el auto valió la pena totalmente.

Nuestra ruta fue la siguiente:

Nuevamente, muchas gracias por visitarnos y leernos, no duden en dejar su comentarios, felices de leerlos.

Paloma & Seba de LBDV

 




Segundo día de rutas aquí: Ruta de las iglesias Chiloé día 2

Anterior Post Siguiente Post

Comments

Add Your Comment
    • Elsa Garrido
    • 25 mayo, 2019
    Responder

    Gracias por compartir tanta belleza, conocí Chiloe pero nada o casi nada de lo que ustedes muestran, muy agradecida , maravilloso la ruta

      • Lo bonito de viajar
      • 26 mayo, 2019
      Responder

      Elsa!, comentarios así nos motivan a seguir compartiendo nuestras experiencias con ustedes. Un abrazo para ti y gracias por leernos. Nos vemos en nuestra próxima publicación. <3

    • Aina
    • 8 enero, 2020
    Responder

    Gracias por la información. Gran aporte de esta web. Un cordial saludo!

      • Lo bonito de viajar
      • 13 enero, 2020
      Responder

      Muchas gracias por tu comentario AINA. Un saludos para ti también.

  1. Responder

    Tenemos de decir que las increibles vistas que tenemos desde la cama y el salon poco ayudan a ponernos en marcha, haciendonos algo los remolones, hasta que cuando son las 10 de la manana nos ponemos en marcha para empezar la ruta por esta isla magica llamada Chiloe y que tanto nos esta gustando pese al susto de ayer. Nos acercamos hasta la Plaza de Armas de Castro, donde aparcamos el coche y donde vamos directamente a La Brujula del Cuerpo, donde cenamos ayer, ya que el dia se nos ha venido encima y no queremos perder mucho tiempo mas. Pedimos un desayuno completo mas un plato de panqueques por 7975CLP, todo buenisimo, que nos dan energias para empezar la que sera nuestra particular Ruta de las Iglesias de Chiloe y para el resto del dia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.