Como nos caracteriza en @lobonitodeviajar, siempre buscamos mostrar a nuestros lectores lugares típicos de nuestro Chile y quizás no tan típicos, y contarles a ustedes nuestra experiencia en ellos, qué pueden hacer, en cuánto tiempo y cuánto dinero aproximadamente costará cada travesía.
Así como: Ruta de las iglesias Chiloé día 1 – Ruta de las iglesias Chiloé día 2 – Coyhaique-Cochrane-Tortel en 5 días – Murales y miradores de Valparaíso – Parque Tricao – Muelle de las Almas – Chiloé – Torres del Paine – Circuito W
En esta entrada, hablaremos del hermoso Valdivia, ciudad declarada como una de las mejores ciudades para vivir en Chile.
Esto que les cuento, es en base a un estudio realizado llamado “Barómetro Imagen Ciudad 2019”, en que por segundo año consecutivo Valdivia es considerada la mejor ciudad para vivir en Chile, con un 60% de notas 6 y 7 (nota máxima en Chile es de un 7).
En esta pasada, les cuento desde mi vereda acerca de este viaje, pues por primera vez he viajado sola, Seba no ha podido acompañarme y me encantaría contar mi expriencia.
En este post les contaré qué lugares visitar en Valdivia, lugares clásicos e imperdibles de este maravilloso paraje.
Día 1
Mercado fluvial de Valdivia: abierto todos los días del año, desde las 7 de la mañana a las 15 horas (a diciembre 2019). Acá podrás encontrar ventas de diversos productos, como por su puesto, frutas y verduras, especias, pescados y mariscos, quesos, que por lo demás son exquisitos, frutas del lugar y artesanías. Este es un lugar muy pintoresco, en donde puedes encontrar los lobos marinos en la orilla del Río Calle Calle haciendo de las suyas, un imperdible de Valdivia.
Museo submarino: ubicados a la orilla del Río Calle Calle, a unos pasos del mercado fluvial, este también es un imperdible de Valdivia. Es importante que les cuente que las entradas son escasas y que si quieres asegurar tu entrada, puedes ir temprano a comprarla para la hora deseada, obviamente de acuerdo a sus horarios establecidos. Esta es una visita guiada que tiene un costo de $3.000 (USD 4 aproximadamente). Sólo puedes comprar para el día, no puedes comprar para otro día que quieras visitar el museo y abre todos los días exceptuando los lunes.
Más detalles: Aquí
Tour de Reyes: y es que yo me sentía toda una reina realizando este tour, jajaja. Bueno, a los que nos convoca. Este tour consta de una paseo por toda la tarde por los Ríos Calle Calle y Río Valdivia en dónde se visitan los fuertes ubicados en Corral e Isla Mancera. El tour tiene una duración de 7 horas aproximadamente, en dónde se incluyen almuerzo y once chilena. El almuerzo tiene 3 menús que pueden elegir antes de subir y la once consta de un pan, un kuchen y una taza de té o café. Este tour tiene 3 tipos de asientos en los cuáles su valor varía, la primera cubierta (primer piso) ubicados en el centro tiene un valor de $15.000 (USD$19 aproximadamente), primera cubierta ubicados en la ventana tiene un valor de $20.000 (USD$26 aprox) y segunda cubierta, que es el segundo piso y tiene una mejor vista (es el VIP de el tour de Reyes) tiene un valor de $25.000 (USD$32 aprox). Valores de diciembre 2019.
Les recomiendo 100% este tour, para suerte mía me tocó un día perfectamente soleado, pues el recorrido es tranquilo, al son del movimiento del agua, en dónde puedes avistar cisnes de cuello negro con sus crías, lobos marinos, pájaros, totora, sauces llorones y mucho más.
Día 2
Tour de los Ríos: A diferencia del tour anterior, este tour dura alrededor de una hora y media y recorre 3 ríos: Calle Calle, Cau Cau y Valdivia. Este tour tiene un valor de $5.000 (USD$7 aprox). Es un tour express, donde el guía va contando la historia de la ciudad e hitos relevantes.
Sólo les comentaré la anécdota, que yo creo que muchos conocen pero que ha destacado a Chile. Somos dueños del puente peor hecho de la historia de las mega construcciones y les hablo del puente Cau Cau. El primer puente basculante del país, es decir, que sube sus brazos para que los barcos puedan pasar por ahí y además exista una carretera que una las islas Tejas y Ánimas, sin necesidad de pasar por Valdivia.
Lo que un comienzo demoraría alrededor de 8 minutos en subir más 8 minutos más en bajar sus brazos, hoy demora un día completo. Sí, es tragicómico, pero así es.
Para finalizar y no seguir metiendo el dedo en la herida, jajaja, les cuento que el puente consta de una torre de control que maneja estos brazos, un operador, que por errores de diseño no incluye servicios higiénicos, por lo que tuvieron que poner en la base 2 casetas de baños químicos.
De verdad que por dónde se mire esta megaconstrucción, está llena de errores y lo único que nos queda decir, que es típico chileno.
Este es un recorrido de alrededor de 35 km que harán disfrutar de las maravillas que esconde este hermoso Valdivia.
Castillo de San Sebastián de la Cruz: Fuerte de Corral
Castillo de San Pedro de Alcántara: Fuerte de Isla Mancera
No está demás indicar que puedes recorrer la ciudad caminando, descubriendo cada uno de sus rincones llenos de belleza, por algo es la mejor ciudad para vivir.
Adicionalmente, les dejo algunos detalles interesantes:
- Una taza de café cuesta en promedio $1.500 (USD$2 aprox.).
- Tienes la posibilidad de trasladarte en Uber.
- Un almuerzo por ejemplo paila marina (sopa con diversos mariscos) con una bebida cuesta alrededor de $8.000 (USD$10 aprox.) incluido propina.
- Se puede recorrer los principales lugares, caminando.
Espero haberles ayudado y no duden en dejarnos sus comentarios acerca de esta entrada o lo que tu desees.
Les saluda, Paloma LBDV
Way cool! Some very valid points! I appreciate you penning this write-up and also the rest of the website is extremely good. Gayle Seipp